Nearshoring en tecnología: una oportunidad para América Latina

By: Diego Luis Frasser

Actualidad


blog/ Nearshoring en tecnología: una oportunidad para América Latina
03 junio 2024


Nearshoring en tecnología: una oportunidad para América Latina


En un mundo cada vez más interconectado y exigente en términos de eficiencia operativa, el nearshoring se ha consolidado como una estrategia clave para las empresas tecnológicas globales. Esta tendencia, que implica trasladar operaciones a países cercanos geográfica y culturalmente, ha abierto una ventana de oportunidad sin precedentes para América Latina.


¿Por qué el nearshoring está ganando terreno?


Durante años, muchas empresas apostaron por el offshoring y trasladaron sus servicios tecnológicos a regiones lejanas como Asia. Sin embargo, factores como la diferencia horaria, las barreras culturales, los costos ocultos y los recientes retos logísticos globales —incluyendo disrupciones en las cadenas de suministro y tensiones geopolíticas— han hecho que las compañías reconsideren sus estrategias.

ubicaci n tecnol gica


Así, el nearshoring cobra fuerza. Para empresas norteamericanas, **América Latina ofrece una combinación ideal** de proximidad geográfica, afinidad cultural, zonas horarias compatibles y un talento tecnológico en constante crecimiento.


América Latina: talento, innovación y competitividad


Los países latinoamericanos han venido invirtiendo en educación STEM, fomentando ecosistemas de innovación y fortaleciendo sus infraestructuras digitales. Ciudades como Bogotá, Medellín, Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago se están consolidando como hubs tecnológicos regionales, capaces de competir a nivel global.

Además, los profesionales de la región se destacan por su adaptabilidad, habilidades técnicas y dominio del inglés, factores clave para trabajar en proyectos internacionales de alta exigencia.


Beneficios del nearshoring para las empresas tecnológicas


beneficios subcontrataci n


  • Reducción de costos sin comprometer la calidad.
    América Latina ofrece costos laborales más competitivos en comparación con Norteamérica o Europa, pero con una calidad de servicio altamente profesional.
  • Agilidad en la comunicación.
    Compartir zonas horarias similares facilita la colaboración en tiempo real y mejora los tiempos de respuesta, acelerando el desarrollo de productos.
  • Mayor control y proximidad.
    Viajes más cortos y menos diferencias culturales permiten una integración más fluida con los equipos locales.
  • Sostenibilidad y resiliencia.
    Al diversificar sus cadenas de valor, las empresas se hacen más resistentes a crisis globales.


Un futuro prometedor


Según estudios recientes, el nearshoring podría aportar más de 78 mil millones de dólares en exportaciones adicionales para América Latina en los próximos años. Esto no solo representa una oportunidad para las empresas extranjeras que buscan optimizar sus operaciones, sino también para las compañías locales que pueden escalar y competir en nuevos mercados.


¿Cómo aprovechar esta oportunidad?


Para las empresas de desarrollo y fábrica de software en la región, el momento es ahora. Invertir en talento, certificaciones internacionales, metodologías ágiles y una cultura orientada al cliente permitirá capitalizar el creciente interés de los mercados internacionales.

estrategias  xito


En definitiva, el nearshoring no es solo una tendencia, es una estrategia transformadora.
Y América Latina tiene todo el potencial para convertirse en el socio tecnológico y estratégico preferido del mundo.

¿ Quieres conocer más ?

¡ Agenda una llamada !

¡ Contáctanos en WhatsApp