Cómo implementar DevSecOps en tu ciclo de desarrollo

By: Pedro Pabón

Seguridad Información


blog/ Cómo implementar DevSecOps en tu ciclo de desarrollo
01 octubre 2024


Cómo implementar DevSecOps en el ciclo de desarrollo de software


En un entorno donde las amenazas de seguridad evolucionan constantemente y los ciclos de
desarrollo son cada vez más ágiles, es vital integrar la seguridad desde las etapas más
tempranas del ciclo de vida del software. Aquí es donde DevSecOps cobra relevancia, una
filosofía que une desarrollo (Dev), operaciones (Ops) y seguridad (Sec) en un solo flujo de
trabajo colaborativo.

En este blog explicaremos qué es DevSecOps, por qué es crucial para tu negocio y cómo
puedes implementarlo en los proyectos de desarrollo de software.


¿Qué es DevSecOps?


devsecops


DevSecOps es una evolución del enfoque DevOps que incorpora la seguridad como una
responsabilidad en todo el ciclo de vida del desarrollo. Esto significa que la seguridad ya no
es un paso final o aislado, sino una parte integrada en la planificación, codificación,
compilación, pruebas, despliegue y monitoreo continuo.


¿Por qué implementar DevSecOps?


  • Reduce vulnerabilidades desde el inicio.
  • Minimiza el retrabajo y los tiempos de respuesta ante incidentes.
  • Cumple con normativas y estándares de seguridad.
  • Fomenta una cultura de responsabilidad compartida.
  • Aumenta la confianza del cliente en tus soluciones.


7 pasos para implementar DevSecOps en tu empresa


devsecopscycle


1. Fomenta una cultura de colaboración
La seguridad debe dejar de ser algo aislado, por lo cual se debe promover la comunicación
entre equipos de desarrollo, operaciones y seguridad.
Se debe capacitar a los equipos para que todos comprendan los principios
básicos de ciberseguridad.

2. Integra análisis de seguridad en el pipeline CI/CD
Agrega herramientas de análisis estático (SAST), dinámico (DAST) y de composición de software (SCA) directamente en los pipelines de integración continua.
Ejemplos:

  • SonarQube (SAST)
  • OWASP ZAP o Burp Suite (DAST)
  • Snyk o Dependabot (SCA)

3. Automatiza pruebas de seguridad
Automatiza pruebas unitarias, de integración y también de seguridad.
Cualquier nuevo commit debería pasar por validaciones automatizadas que aseguren la calidad y seguridad del código.

4. Usa infraestructura como código seguro
Al definir la infraestructura con Terraform, CloudFormation o Pulumi, se deben aplicar políticas de seguridad desde el inicio.
Se recomienda usar linters y escáneres como Checkov o TFSec para validar las definiciones.

5. Gestiona secretos correctamente
Evita almacenar contraseñas, claves API o tokens en el código fuente.
En su lugar, usa gestores de secretos como:

  • AWS Secrets Manager
  • HashiCorp Vault
  • Azure Key Vault

6. Monitorea y responde proactivamente
No basta con desplegar; se debe monitorear la seguridad en tiempo real.
Herramientas recomendadas:

  • Prometheus
  • ELK Stack
  • AWS GuardDuty
  • Azure Defender

7. Evalúa y mejora continuamente
La seguridad no es un objetivo estático. Realiza revisiones periódicas, auditorías internas y simulacros de respuesta.
Aplica métricas como:

  • Tiempo Medio de Detección (MTTD)
  • Tiempo Medio de Respuesta (MTTR)


Herramientas recomendadas


La siguiente imagen ilustra algunas de las herramientas que pueden apoyar la implementación de DevSecOps en los procesos de desarrollo de software:

devsecopstools


Conclusión


Implementar DevSecOps no es solo una cuestión técnica, sino también cultural.
En SmartSoft.la, ayudamos a las empresas a integrar prácticas modernas y seguras desde el primer commit hasta la puesta en producción.

Con la estrategia adecuada, puedes reducir riesgos, optimizar tus procesos y entregar software confiable y seguro.

¿ Quieres conocer más ?

¡ Agenda una llamada !

¡ Contáctanos en WhatsApp