Tipos de pruebas para desarrollo de software

By: Joan Moreno

Tecnología


blog/ Tipos de pruebas para desarrollo de software
01 febrero 2023


Tipos de pruebas para desarrollo de software


Cuando se crea un sistema cuyo objetivo sea solventar alguna necesidad de un grupo de personas y que pueda ofrecer soluciones a un problema determinado siempre va a ser necesario validar y verificar que dicho programa sí cumpla con lo establecido. Es por eso que, con el fin de entregar software de calidad, se han creado distintos tipos de pruebas cada una con enfoques diferentes para evaluar las matices que puede llegar a tener un proyecto de este estilo.



¿Qué tipo de pruebas hay?


Como se mencionó anteriormente, habrá pruebas según el enfoque o características que se quiera revisar, en base a esto encontramos 3 principales tipos de pruebas que contendrán cada uno diferentes técnicas de evaluación.

Pruebas funcionales

  • Son aquellas enfocadas a comprobar las funcionalidades documentadas de un sistema. Entendiendo funcionalidad como la capacidad de un software para ofrecer funciones que puedan ser de utilidad a la hora de realizar alguna tarea.
  • Encontraremos relacionadas este tipo de pruebas con la técnica de caja negra, pues normalmente se centrarán en estudiar el comportamiento externo del software y su interacción con el usuario.

pruebas


Pruebas no funcionales

  • Si bien este tipo de pruebas también está enfocado al comportamiento externo del sistema, a diferencia de las pruebas funcionales aquí se buscará comprobar el funcionamiento del software bajo diferentes escenarios y circunstancias.
  • Se tomarán en cuenta temas como el rendimiento, capacidad de carga de los servicios, procesamiento de diferentes volúmenes de datos, el estrés al que se ve sometido cuando realiza determinadas tareas, seguridad, compatibilidad, etc.
    pruebas no funcionales

Pruebas estructurales

  • Contrastando con los 2 tipos de pruebas presentados anteriormente, las pruebas estructurales se encargarán de evaluar la composición interna de un software midiendo la efectividad de la lógica implementada para llevar a cabo las funcionalidades. Estas pruebas, al trabajar más a nivel de código utilizará muy comúnmente la técnica de caja blanca.

caja blanca



Pruebas existentes según el nivel de desarrollo


Conociendo los 3 tipos principales de pruebas de software podemos pasar a revisar que pruebas hay según el nivel de desarrollo en el que se encuentre el sistema permitiéndonos relacionar a que tipo pertenece:

tipos


Pruebas unitarias

  • Prueba unidades de código del sistema de manera aislada, entendiendo unidades de código como funciones o métodos de alguna clase.
  • Se utilizarán principalmente técnicas de caja blanca y al verificar de manera detallada el código puede hacer parte a las pruebas estructurales y funcionales.

Pruebas de integración

  • Una vez probadas las unidades de código por separado, es necesario ver como estas interactúan entre sí sobre determinado escenario. Por eso, con el fin de prevenir errores inesperados se toman enfoques diferentes para juntar las diferentes funciones del sistema e ir estabilizando su coexistencia.

Entre los enfoques podemos encontrar:

  • Integración ascendente: Trata de ir integrando los componentes más pequeños del sistema hasta llegar a los más grandes y complejos.
  • Integración descendente: A diferencia del enfoque anterior este empieza con el componente más grande del sistema para ir desplazándose hacia los más pequeños y específicos.
  • Integración Ad-Hoc: Va integrando componentes nuevos que hayan pasado las pruebas unitarias junto con aquellos que ya funcionan en conjunto. Es decir, se van implementando en su orden de aprobación.
  • Integración del esqueleto: Se desarrolla primeramente la columna vertebral del sistema integrando las funcionalidades principales para posteriormente ir agregando los demás componentes a ese conjunto principal.

Pruebas de sistemas

  • Con la base del sistema lista se puede pasar a probar el tema de su funcionalidad, haciendo hincapié a la definición de este concepto como la capacidad de un software para presentar funciones que solventen una necesidad y puedan llevar a cabo una tarea específica.
  • Se pondrá a prueba tanto el grado con el que se cumplió algún requisito de negocio como la efectividad con la que lo hizo, es decir, se tomará en cuenta su eficiencia, rendimiento, capacidades en escenarios de estrés, etc.
  • Por lo anterior dicho se usará la técnica de caja negra.

Pruebas de aceptación

  • Una vez comprobada la funcionalidad del software, es turno del cliente para participar en la verificación y aceptación de este.
  • Aquí se espera que el sistema desarrollado cumpla con las expectativas del cliente al ponerlo a prueba en entornos propios del usuario final.

Pruebas de regresión

  • Cuando se realizan cambios en el software con el objetivo de que estos solucionen errores o bugs, es necesario volver a revisar los demás componentes debido a que si bien la solución pudo ser efectiva para corregir ciertos fallos, esta misma podría generar nuevos al cambiar cosas de elementos ya funcionales.
  • Consistirá en volver a ejecutar las pruebas anteriores sobre el software tomando en cuenta los costos que esto pueda conllevar.
  • Existen varias estrategias como la de probar cada funcionalidad reduciendo riesgos en el sistema, pero aumentando el tiempo que se dispone para las pruebas, también se pueden identificar los puntos de mayor importancia y centrar las pruebas regresivas hacia estos o procurar automatizar en la medida de lo posible.

Pruebas de humo

  • Son pruebas rápidas que se realizan sobre el software antes de desplegar una versión o hacer una entrega al usuario con el fin de asegurar el funcionamiento de las funcionalidades principales del sistema.

Pruebas de usabilidad

  • Por último, tenemos las pruebas de usabilidad en donde varios usuarios utilizarán el software desarrollado para verificar ciertas características como su efectividad a la hora de llevar a cabo sus funcionalidades, su facilidad de manejo y la satisfacción de estos al usar el sistema.


Conclusión


Con la información presentada, ahora es posible identificar los distintos tipos de pruebas en el desarrollo de software y comprender su importancia dentro del ciclo de vida de un sistema. Recordemos que esta etapa no solo complementa al proceso de desarrollo, sino que resulta esencial para garantizar la calidad del producto final. Conocer su clasificación, los enfoques que evalúan y el impacto que tienen en la entrega del software es tan importante como escribir el código mismo.


¿ Quieres conocer más ?
¡ Agenda una llamada !
¡ Contáctanos en WhatsApp