Normativas de datos en Colombia y su impacto en el desarrollo de software

By: Diego Luis Frasser

Actualidad


blog/ Normativas de datos en Colombia y su impacto en el desarrollo de software
01 junio 2025


Normativas de datos en Colombia y su impacto en el desarrollo de software


En una era en la que los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las empresas, las normativas que regulan su uso, almacenamiento y procesamiento son más relevantes que nunca. En Colombia, el marco legal en torno a la protección de datos personales no solo busca salvaguardar los derechos de los ciudadanos, sino que también plantea desafíos y oportunidades importantes para el sector del desarrollo de software.


marco 1


¿Cuál es el marco legal vigente?


El principal referente normativo en Colombia es la Ley 1581 de 2012, conocida como la Ley de Protección de Datos Personales, complementada por el Decreto 1377 de 2013 y otras directrices emitidas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta normativa establece los principios, derechos y obligaciones relacionados con el tratamiento de datos personales por parte de organizaciones públicas y privadas.

La ley exige, entre otros aspectos:

• Autorización expresa del titular para el uso de sus datos.
• Finalidades claras para la recolección y uso de la información.
• Mecanismos seguros para el almacenamiento y procesamiento.
• Protocolos para responder a peticiones, quejas o reclamos sobre el uso de datos.


Implicaciones directas para el desarrollo de software


Para las empresas que diseñan, desarrollan o implementan soluciones digitales, estas normativas impactan todas las etapas del ciclo de vida del software:

1. Diseño centrado en la privacidad (Privacy by Design)

Desde la etapa de análisis y arquitectura, es indispensable contemplar mecanismos de protección de datos, como la anonimización, el cifrado o los controles de acceso. El software debe incorporar la privacidad como una característica fundamental, no como un añadido posterior.

integrado 2

2. Gestión de bases de datos y almacenamiento

Las plataformas deben manejar la información personal bajo estrictos estándares de seguridad. Esto implica considerar proveedores de nube que cumplan con la ley colombiana o acuerdos internacionales (como el GDPR si se manejan datos de ciudadanos europeos).

3. Auditoría y trazabilidad

Es crucial que las aplicaciones permitan registrar y auditar el uso de los datos, facilitando el cumplimiento de requerimientos legales en caso de inspecciones o reclamos de usuarios.

cumplimiento 3

4. Interfaces y experiencia de usuario

El software debe ofrecer mecanismos claros para la gestión del consentimiento, así como permitir que los usuarios accedan, corrijan o eliminen sus datos fácilmente, en cumplimiento del derecho de habeas data.


Oportunidades para el sector


Aunque las normativas pueden parecer restrictivas, también representan una oportunidad para diferenciarse en el mercado. Un software que cumple con los estándares de protección de datos genera confianza y se convierte en un valor agregado para los clientes, especialmente en sectores sensibles como salud, banca, educación o comercio electrónico.

beneficios 4

Además, el cumplimiento normativo abre puertas a nuevos mercados y alianzas, ya que muchas empresas —incluso internacionales— exigen que sus socios tecnológicos cuenten con prácticas robustas de protección de datos.


Conclusión


El cumplimiento de las normativas de protección de datos en Colombia no es solo una obligación legal, sino un componente esencial en el desarrollo de software de calidad. Adoptar una cultura de privacidad desde la concepción del producto no solo reduce riesgos legales, sino que también mejora la competitividad, fortalece la relación con los usuarios y posiciona a las empresas como líderes responsables en la era digital.

En un entorno cada vez más regulado y exigente, quienes integren estos principios en su proceso de desarrollo no solo estarán cumpliendo con la ley, sino construyendo el futuro del software con responsabilidad y visión.
¿ Quieres conocer más ?

¡ Agenda una llamada !

¡ Contáctanos en WhatsApp